El rápido crecimiento de Bogotá ha provocado que el numero de unidades residenciales que se construyen para satisfacer la demanda de vivienda de la capital sea muy alto. Este hecho no solo ha permitido el auge del sector de la construcción en los últimos años, sino que también ha definido las tendencias habitacionales de los capitalinos.
A diferencia de un par de décadas atrás, cuando eran comunes las grandes casas de dos y tres pisos; el paisaje urbano de Bogotá hoy se encuentra adornado por un gran numero de torres de apartamentos que sirven dos propósitos: suplir la demanda y aprovechar los terrenos y espacios de la ciudad creando viviendas para un promedio de 70 hogares, donde antes solo era possible albergar cerca de 4. Sin embargo, esta tendencia, así como cualquier otra, trae consigo un conjunto de implicaciones con las que muchos propietarios ha tenido que aprender a vivir, por ejemplo: el ruido de los vecinos.
La contaminación auditiva es sin duda uno de los problemas de convivencia en propiedad horizontal más comunes y en muchos casos de los más difíciles de manejar. No obstante, usted tiene derechos a los que puede apelar cuando su tranquilidad esta siento perturbada por el ruido excesivo de un vecino. Veamos:
De ser posible, es recomendable que usted haga la solicitud a su vecino de reducir el ruido que está produciendo por medio de un vigilante. Si usted no cuenta con un intermediario, usted puede acercarse a su vecino personalmente y explicarle su inconformidad. Si la situación no mejora, no se preocupe, la ley lo ampara, Las normas indican que se debe favorecer la tranquilidad, acatar las disposiciones ambientales en relación a niveles de contaminación auditiva y visuales y por lo tanto usted está en plena facultad para exigir sus derechos.
Esto quiere decir que puedo llamar a la la policía
Sí luego de la intermediación verbal, existe cabida a la intervención y la aplicación de métodos correctivos por parte de la policia. El Código de policia señala que este tipo de acciones no solo son nocivas para la salud sino que perturban la convivencia y por lo tanto determina que se deben respetar los niveles admisibles de ruido, tomando las medidas necesarias con el fin de evitar la filtración de cualquier ruido o sonido.
La policía me colaboró una vez, pero mi vecino sigue con el mismo comportamiento
Cómo parte de sus derechos como residente de propiedad horizontal usted puede exigir se celebre una asamblea con el comité de convivencia de sus edificio o conjunto cerrado. En ella, usted y su vecino serán acompañados por los miembros de comité quienes deben asegurarse que el resultado de la reunión sea un mutuo acuerdo de beneficio para ambas partes. Si luego de haber atravesado este proceso, usted está en su derecho de entablar una querella policiva e incluso puede considerar la instauración una acción de tutela por violación de derechos fundamentales.
Para documentarse, le recomendamos tener en cuenta el artículo 79 de la Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993, y el Código de policía.